Aceite de Coco para los Dientes
Beneficios del aceite de coco
El cuidado de la dentadura está estrechamente relacionado con la salud y el bienestar general. Los dientes son piezas claves, ya que con ellos masticas los alimentos que te mantienen con vida. Facilitan el proceso del habla, permiten mostrar una sonrisa perfecta, y la mejor imagen de ti a todos los que se encuentren a tu alrededor.
Como se usan con frecuencia, hay que conservarlos en buen estado para prevenir algunos padecimientos molestos. Conoce como el aceite de coco para los dientes te ayuda en todos estos aspectos.
Beneficios del aceite de coco para los dientes
Los hábitos de limpieza bucal y seguir pautas de nutrición saludables, son elementos claves para evitar la aparición de ciertos trastornos bucales comunes tales como, caries, placa dental, gingivitis y periodontitis. No obstante, debes saber cuales son los principales beneficios del aceite de coco para los dientes.
Recuerda que este tipo de afecciones son muy desagradables, y de no tratarlas a tiempo, podría conllevar a la pérdida de piezas dentales o generar otras patologías.
Múltiples investigaciones han concluido que el fluido graso que se extrae del fruto cocotal contiene componentes antimicóticos de amplio espectro, que mitigan la proliferación de bacterias y diferentes patógenos en la boca. Al controlar estos intrusos, neutralizas el mal aliento y disminuyes la formación de la placa dental y las caries.
El triclosan y fluoruro perjudican la salud, y son los principales agentes químicos que están presentes en los dentífricos. Lo contrario a esta sustancia completamente natural, que ha sido recomendada por los profesionales, para preservar la higiene dental.
También interviene en el equilibrio del paladar y deja un sabor agradable después de usarlo. El bajo coste, su preparación sencilla y los resultados que ofrece, lo convierten en la opción ideal.
Usos del aceite de coco para blanquear los dientes
El uso del aceite de coco para los dientes se ha extendido en los últimos tiempos. Las propiedades preventivas y curativas que lo caracterizan, han incrementado la demanda. Aparte de prevenir enfermedades, actuar como antiinflamatorio y antibacteriano, también ha sido catalogado como un extraordinario blanqueador dental.
Para crear el dentífrico perfecto solo necesitas integrar el aceite tropical con bicarbonato de sodio. Hay quienes añaden otros ingredientes a la mezcla para realzar el sabor.
Como enjuague bucal
La famosa técnica oil pulling consiste en algo tan simple como enjuagarse la boca con este producto graso. En la actualidad, ha sido insertada como una estrategia complementaria revolucionaria para el cuidado bucal.
Está comprobado que ayuda a mantener las encías sanas, reduce la formación de sarro, previene el mal aliento, arrastra por completo la suciedad, masajea y estimula las encías, tiene efecto antibacteriano, favorece la limpieza profunda de la dentadura y la definitivamente blanquea definitivamente.
Se ha convertido en el sustituto de enjuagues bucales tradicionales que afectan las mucosas, la microbiota de la boca y las papilas gustativas. Utilízalo 1 vez al día de la siguiente forma: toma 2 cucharadas del aceite de coco y deja que se impregne en el interior de la boca por algunos minutos. Después, escúpelo.
Tiras blanqueadoras con aceite de coco
Para eliminar esas manchas desagradables que impiden mostrar tu sonrisa, y lograr el blanqueamiento dental en unos cuantos tratamientos sin que tengas que ir al dentista, existen las fabulosas tiras enriquecidas con aceite de coco para blanquear los dientes.
Son muy eficaces y sencillas de usar. Despega la tira y, frente al espejo, coloca el lado con el gel en la dentadura inferior, alineado con el borde de las encías. Presiona suavemente para que se adhiera, luego dobla el resto de la tira para mantenerla en su lugar, repite el mismo proceso para la parte superior.
Después de 30 minutos puedes retirarlas y las desechas a la basura. Tras varias sesiones notas la diferencia.
Aceite de coco contra la placa dental
La placa dental es una película delgada que se adhiere a los dientes, y proviene de la acumulación de restos de comida y saliva. En poco tiempo emergen innumerables bacterias en toda la cavidad bucal.
El ácido alojado en las líneas de las encías, ataca de manera inmediata a las piezas dentales y amenaza con el rompimiento del esmalte y la aparición de las caries. En el peor de los casos, da origen a otras patologías de mayor gravedad.
Los alimentos con elevados contenidos de azúcar, la genética y la ausencia de hábitos apropiados de higiene bucal son factores determinantes.
El control de la placa bacteriana es el primer paso para prevenir las caries, así como, diversas enfermedades periodontales. Dado que la esencia del fruto cocotal contiene elevados porcentajes de ácidos saturados, se convierte en el aliado más adecuado para combatir esta amarillenta y pegajosa película.
Aceite de coco contra la gingivitis
La irritación, inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías, es un tipo de enfermedad denominada gingivitis. Comúnmente, surge por los depósitos de placa incrustados en la dentadura y que no ha sido tratada adecuadamente.
Otras causas que la provocan están relacionadas con los cambios hormonales durante la pubertad o el embarazo, la diabetes, dentadura mal alineada y el uso de determinados fármacos. Sea cual sea la razón que la genera, lo importante es atenderla de inmediato, ya que se considera la fase inicial de la periodontitis.
El enjuague bucal de la sustancia que proviene del cocotal, es una alternativa segura para mitigar la enfermedad gingival, en virtud de su comprobado efecto antiinflamatorio y antimicrobiano.
Aceite de coco contra la caries
Las caries se exhiben como pequeños orificios o manchas en la superficie dental, y que indican la destrucción de los tejidos. Los ácidos que nacen de las bacterias, empiezan a deteriorar los dientes hasta producir la desmineralización del esmalte.
Si éstas no son tratadas a tiempo, lastimosamente podría ocasionar la pérdida de la pieza. En otros escenarios, la infección bacteriana consigue diseminarse por el torrente sanguíneo y ocasionar complicaciones más graves.
Una vez que están presentes, es necesario que acudas al dentista para erradicar la descomposición. Ahora bien, para prevenir futuras erosiones, utiliza el espléndido aceite de coco y, junto con el oportuno cepillado, uso de hilo dental y demás hábitos de higiene bucal, ya no tendrás que combatir esta molesta afección.