Aceite de coco

¿Para qué sirve? Propiedades del aceite de coco

Cada vez son más las personas que recurren al aceite de coco como producto de belleza natural en su rutina, y también para llevar una alimentación más sana incorporándolo poco a poco en sus recetas.

Aunque hay gente que tiene dudas acerca del aceite de coco debido a la cantidad de grasas saturadas que contiene, tienes que saber que los triglicéridos que contiene el aceite de coco son muy saludables y que incluso ayudan a equilibrar el colesterol.

Sigue leyendo para encontrar toda la información que necesitas sobre el aceite de coco y todo lo que puede hacer por tu belleza y por tu salud.

¿Qué es el aceite de coco?

¿Has oído hablar de los superalimentos? Pues el aceite de coco es uno de ellos ya que tiene un gran número de propiedades medicinales: es capaz de acabar con infecciones y hongos de nuestro cuerpo, elimina la grasa abdominal e incluso sus beneficios sobre el cerebro podrían ayudar a los pacientes de Alzheimer.

Se trata de una sustancia oleosa extraída del coco que tiene una consistencia blanca y sólida. Cuando se calienta, el aceite de coco se vuelve líquido y transparente y su aroma se intensifica. Aunque se está poniendo de moda en esta época, lo cierto es que en lugares como Tailandia, Filipinas o Haití se usa desde hace mucho tiempo.

Antes el aceite de coco se obtenía de la fermentación de la leche de coco fresca pero hoy en día, se extrae de la pulpa fresca y madura sin ningún tipo de agentes químicos. Otro método es usar la copra, es decir, la pulpa seca, pero no es saludable y hay que evitarlo ya que intervienen procesos menos naturales.

Se suele encontrar en herbolarios y tiendas especializadas, pero también puedes conseguir aceite de coco en Amazon, recibiéndolo en tu casa de forma cómoda y con todas las garantías. 

Además, tienes la opción de adquirirlo en forma de cápsulas, jabones, cremas, lociones, aceites esenciales… para que escojas la manera de aplicarlo que más cómoda te resulte.

¿Para qué sirve? Propiedades del aceite de coco

Si queremos saber para qué sirve el aceite de coco, hay que analizar cuáles son sus compuestos y la utilidad que cada uno de ellos tiene para nosotros.

Sin duda, el ácido láurico es el principal compuesto del aceite de coco junto con las grasas saturadas y el que más favorece sus propiedades cosméticas. Tiene un efecto antibacteriano, lo que se traduce en una protección contra bacterias, hongos y gérmenes.

De hecho, ayuda a combatir a la bacteria Helicobacter pylori que es la culpable de afecciones como la gastritis, el cáncer de estómago y las úlceras. También actúa contra las bacterias cándidas y las infecciones fúngicas.

Además, el aceite de coco tiene una gran humedad que favorece en gran medida a la hidratación de la piel, protegiéndola contra los agentes nocivos y agresivos que hay en el ambiente.

Todas estas propiedades hacen que se equilibren los ácidos de la piel y que sea menos propensa al envejecimiento prematuro de una forma natural. Por el mismo motivo, otra propiedad del aceite de coco es su capacidad de acelerar el proceso de curación de arañazos y heridas.

Aceite de coco: todo lo que puede hacer por ti

Una vez vistas las propiedades de este producto, vamos a resumir los principales beneficios del aceite de coco para la salud y la belleza:

  • Ayuda a perder grasa abdominal y reduce el apetito.
  • Hidrata la piel y la protege de los rayos ultravioleta.
  • Nutre el cabello y le da más brillo.
  • Genera menos tóxicos al freír alimentos que el aceite de oliva o de girasol.
  • Combate a las bacterias y hongos que pueda haber en el cuerpo.
  • Reduce los síntomas de los pacientes con Alzheimer.
  • Disminuye la probabilidad de convulsiones en enfermos de epilepsia.

Cómo se utiliza el aceite de coco

El aceite de coco se puede usar de distintas maneras, tanto crudo como batido e incorporándolo a cualquier alimento que desees así como a tus productos de belleza preferidos.

No es como otros aceites, sino que tiene un nivel más alto de oxidación, lo que se traduce en que no pierde ninguna de sus propiedades cuando se usa para cocinar. De hecho, se suele utilizar como sustituto del aceite de oliva.

El aceite de coco se presenta en tres variedades: extra virgen, virgen refinado y puro. El más recomendable es el orgánico virgen extra, aunque siempre hay que asegurarse de que esté hecho con auténtico coco y no con copra, en especial si es para uso cosmético.

Recuerda que el aceite de coco no puede estar expuesto a altas temperaturas y mucho menos en lugares donde reciba sol de forma directa. Es preferible guardarlo a menos de 24 grados para que se solidifique ya que es sencillo hacerlo volver a su estado líquido.

Aceite de coco: contraindicaciones

Ya hemos comprobado los beneficios naturales del aceite de coco y los efectos que tienen sus propiedades para la belleza y para la salud. Pero esto no quiere decir que sea apto para todo el mundo y en todos los casos, así que vamos a analizar cuáles son las contraindicaciones del aceite de coco.

Hay que tener precaución para no abusar de su consumo en la cocina debido a sus grasas saturadas ya que podría tener efectos adversos.

Un exceso de aceite de coco puede contribuir a la subida del colesterol, aumento de peso, problemas cardiovasculares, dolor en las articulaciones, entre otros problemas.

De hecho, no se recomienda el consumo de el aceite de coco a personas que ya tienen el colesterol alto, ya que podría ser perjudicial para ellos.

El coco se encuentra dentro de la categoría de fruto seco, así que es susceptible de provocar alergias. Por ello, si nunca has consumido coco o tienes alguna duda, prueba tan solo un poco por si pudiera provocarte alguna reacción.

Respecto al embarazo, la lactancia y los niños no se tiene todavía la suficiente información como para confirmar que no hay riesgo alguno en consumir o aplicar aceite de coco en estas circunstancias. Lo más recomendable en estos casos es consultar en primer lugar con un médico.

Usos del aceite de coco

Ya hemos visto todas las propiedades del aceite de coco así que ahora te contamos las formas específicas en las que puedes exprimir todos sus beneficios.

Aceite de coco para el cabello

Tanto si tienes un cabello maltratado como si no, el aceite de coco le proporcionará hidratación, regulará el pH del cuero cabelludo y además, estimulará su crecimiento.

Como ves, es un tratamiento completo para tu pelo que se vuelva brillante, sano y fuerte.

Usarlo es tan sencillo como tomar un poco de aceite, frotarlo entre las manos para que se caliente y aplicarlo de forma directa. Tras dejarlo actuar, tan solo hay que aclarar el cabello y dejar secar al aire. Vas a notar sus efectos desde el primer día.

Aceite de coco para la piel

Las grasas naturales del aceite de coco, junto con sus propiedades bacterianas, hacen que este producto sea un aliado indispensable para mantener una piel sana, hidratada y protegida. 

Es un remedio natural perfecto para el acné y cualquier otro tipo de impurezas que puedan aparecer en la piel. Aquí, no solo interviene el ácido láurico y sus propiedades antibacterianas sino también los compuestos antiinflamatorios del aceite de coco que reducen y eliminan los granos.

De hecho, puedes utilizar el aceite de coco no solo en la cara, sino en cualquier otra parte del cuerpo que quieras regenerar como, por ejemplo, los codos o las rodillas. Usando este producto comprobarás que vuelven a estar suaves y aterciopelados.

Aceite de coco para la cara

La cara es la parte de nuestro cuerpo más observada y también la más expuesta a cualquier agente agresivo que pueda perjudicar su piel.

Como hemos mencionado antes, la principal función del aceite de coco, es la de eliminar granos e impurezas de la piel aunque puedes ponerte mascarillas con aceite de coco cada semana de modo preventivo.

También puedes usar el aceite de coco para las arrugas. Sus antioxidantes naturales y el ácido láurico aportan suavidad a la piel y colaboran para que sea más tersa disimulando así las arrugas y contribuyendo a su desaparición.

La forma de usarlo es muy sencilla: consiste en extender el aceite de coco por el rostro con un suave masaje antes de ir a dormir y con la cara limpia por completo. Hay que dejar que actúe toda la noche y aclarar el rostro al día siguiente con el aseo matutino habitual.

Aceite de coco para dientes blancos brillantes y sanos

Sí, también puedes utilizar el aceite de coco en tus dientes como sustituto de la pasta de dientes y productos blanqueantes. Tiene propiedades antibacterianas, así que es perfecto para evitar la caries y luchar contra el sarro. Su efecto antiinflamatorio mantiene sanas también las encías.

Para conseguir estos beneficios tan solo debes enjuagarte la boca con aceite de coco pero, si la sensación te resulta desagradable, puedes ponerlo en el cepillo de dientes y cepillarte como siempre.

De hecho, puedes fabricar tu propia pasta de dientes mezclando aceite de coco y bicarbonato a partes iguales. Para que el sabor te resulte más familiar y agradable puedes añadir esencia de menta o stevia natural.

Aceite de coco para adelgazar

Si padeces celulitis, el aceite de coco puede ayudarte gracias a sus propiedades que hacen que la piel recupere tersura poco a poco. Su poder hidratante y los minerales que contienen provocan que, a largo plazo, la piel se vea más firme dejando atrás la celulitis. Estas mismas propiedades sirven para eliminar las estrías. 

Además, el aceite de coco activa el metabolismo por lo que ayuda a quemar grasas con rapidez. El consumo de este aceite tiene un efecto saciante así que impide los atracones y, por tanto, el aumento de peso.

Aceite de coco para las pestañas

Unas pestañas bonitas son elásticas y espesas, de ahí que uno de los productos de belleza más utilizados por las mujeres sea la máscara de pestañas junto con el rizador y otros tratamientos que, a la larga, acaban perjudicando a las propias pestañas.

Puedes cuidar tus pestañas de una forma muy sencilla tan solo tomando un pellizco de aceite de coco entre los dedos índice y pulgar para derretirlo y aplicándolo en las pestañas varias veces por semana. El aceite de coco, además de fortalecerlas, ayudará a eliminar los restos de rimel y maquillaje. 

Aceite de coco como lubricante

El aceite de coco puede usarse como lubricante tanto en casos de sequedad vaginal como para mejorar las relaciones sexuales. El beneficio de este aceite es su composición natural que evita los riesgos de reacciones alérgicas.

Estudio del aceite de coco en Harvard

A mediados del año 2018, Karin Michels, una profesora de nutrición de la Universidad de Harvard, lanzó la polémica al aire asegurando que el aceite de coco no era más que “puro veneno”, una calificación exagerada, pues si bien no se ha podido confirmar que esté por encima de otros alimentos, tampoco se ha demostrado que sea perjudicial.

De hecho, esta profesora aseguró que el aceite de coco era peor que otros aceites de origen vegetal. Quizá basándose en unos estudios anteriores que advertían acerca de la gran cantidad de grasas saturadas que tiene este aceite y que puede afectar al colesterol, algo que no es novedoso.

Su crítica no se dirigía tan solo al aceite de coco sino a otros productos considerados “superalimentos”. Concepto que la profesora rechazaba y que consideraba producto de las modas y la desinformación.

Más tarde se confirmó que no todas las grasas saturadas son perjudiciales para la salud y que las que contiene el aceite de coco no lo son. Esto no quiere decir que se pueda abusar de este producto, como no se debe abusar de ningún otro, tan solo hay que consumirlo con moderación.

Ahora que ya sabes todo lo que el aceite de coco tiene para tu salud y tu belleza, solo te queda introducirlo en tu vida y experimentar sus beneficios por ti mismo.

error: checked