Aceite de Coco para la Cara | Beneficios y usos
Beneficios del aceite de coco
No es secreto para nadie que dentro de los de aceites de origen vegetal, el de coco es uno de los más populares y beneficiosos. Tanto por sus múltiples beneficios como por lo fácil que resulta tener acceso a este producto a nivel de mercado.
Desde el punto de vista estético, son cientos de usos que se le pueden dar. No en vano, está presente en una amplia gama de productos para el cuidado de la piel, especialmente en la del rostro.
Esta área es de las más delicadas del cuerpo, tanto por ser la que mayor está expuesta al sol y diferentes agentes contaminantes, como también por ser la más visible. De ahí que sea necesario el uso de diferentes componentes para cuidarla y mantenerla, donde no hay duda que el aceite de coco puede ser de gran ayuda.
Beneficios del aceite de coco
Todos lo conocen, pero la realidad es que pocos saben de los grandes beneficios del aceite de coco para la cara.
En primer lugar es necesario decir que es uno de los que mayor cantidad de ácidos grasos contiene, específicamente el cáprico y láurico, con altas propiedades antimicrobianas y fungicidas.
Por otra parte, el aceite de coco es rico en vitaminas como la E y K además de minerales donde el calcio, potasio, magnesio y el hierro son los que mayor concentración tienen. Esta combinación protege la piel, la mantiene hidratada y mejora de forma considerable el aspecto, dándole ese toque brillante y lozano.
Usos del aceite de coco para la cara
En el mercado es posible encontrar diferentes tipos, en caso de querer aprovechar las propiedades del aceite de coco para la cara, lo más recomendable es optar por uno de tipo virgen y que haya sido prensado en frío, de este modo se puede tener seguridad de estar aprovechando al máximo todas sus propiedades.
A pesar de que es poco probable de que pueda presentarse algún tipo de reacción alérgica o efecto secundario después del uso de este óleo, es recomendable que antes de aplicarlo directamente en el rostro se haga una prueba poniendo una pequeña cantidad sobre la piel (puede ser detrás de la oreja o en el antebrazo) y esperar si se presenta algún cambio.
Entre los diferentes usos que puede darse al aceite de coco para la cara se encuentran:
Como desmaquillante
Aunque parezca difícil de creer, elimina el maquillaje de forma rápida y sencilla, sin causar ningún tipo de irritación. Muchos productos comercializados actualmente contienen grandes cantidades de alcohol, trayendo como resultado que la piel se irrite y luzca reseca.
La forma de utilizarlo es aplicando unas cuantas gotas sobre un algodón ligeramente humedecido y poco a poco pasarlo por cada parte del rostro.
Otra alternativa es extenderlo por la cara directamente con los dedos, como si de una crema o loción se tratase, dejar actuar por unos minutos y finalmente retirarlo con ayuda de una toalla o paño limpio. No es necesario enjuagar el rostro después.
Como bálsamo labial
Los labios son una de las áreas más sensibles del rostro, de ahí que muchos sufran de grietas y sequedad que incluso pueden provocar sangrado.
La mayoría de bálsamos que se comercializan en la actualidad están cargados de químicos, por lo que no ofrecen un resultado del todo positivo y es entonces cuando el aceite de coco representa una fantástica alternativa.
Para usarlo se deben aplicar unas gotas sobre los dedos y esparcirlas en los labios. El efecto será inmediato, dejándolos hidratados y brillantes.
Como jabón limpiador
Los expertos en cosmética y productos naturales consideran el aceite de coco como el jabón de origen natural más efectivo que puede conseguirse. Además de ser hidratante, entre las propiedades del aceite de coco están las antifúngicas y antibacterianas, siendo incluso recomendado para pacientes con dermatitis atópica.
Para darle este uso solo se debe frotar de forma circular sobre el rostro y el cuello, es necesario que los movimientos sean continuos, de modo que pueda activarse. Después de que haber llegado a todas las zonas, se aclara con un poco de agua y listo.
Como After-Sun
Es tan versátil que puede ser incluso utilizado como crema humectante, perfecto para después de un día de exposición continua al sol. Ayuda a calmar el enrojecimiento, al tiempo que minimiza los efectos de la irritación.
La forma de aplicarlo como si de una loción se tratase. Hay que colocar una pequeña cantidad sobre la palma de la mano y extender por la cara y el cuello. Refrescará la piel casi de forma inmediata.
Como exfoliante facial
Una buena exfoliación permite limpiar a profundidad el cutis, eliminando las células muertas y las impurezas que se van acumulando con los días.
Debe crearse como una especie de mascarilla de aceite de coco para la cara, mezclando una cucharada de este óleo con tres de azúcar moreno y revolver hasta que se haya formado como una pasta. Se aplica por todo el rostro dando masajes de forma circular de manera continua y después dejar actuar entre 3 y 5 minutos. Debe retirarse con abundante agua tibia.
Como crema antiacné
Al ser un aceite, muchos podrían llegar a suponer que no tendría efectividad en el tratamiento contra enfermedades de la piel, concretamente el acné. Sin embargo, por sus altas propiedades antibacterianas combate estas infecciones, aparte de que la vitamina E permite controlar la producción de grasa.
Cuando se quiera utilizar contra el acné solo basta con aplicar una pequeña cantidad en el área afectada dando una especie de masaje y después de 20 minutos se retira con abundante agua. Los resultados podrán verse en tan solo unos pocos días.
Como tratamiento reductor de poros
Los poros dilatados son un problema más común de lo que cualquiera podría imaginar, aunque la solución no es tan difícil. Antes de dormir conviene frotar aceite de coco en las zonas afectadas y listo, en pocos días empezarán a cerrarse, además de que la piel tendrá brillo natural.
No hay duda de que el aceite de coco para la piel es una alternativa segura y sobre todo muy saludable, por lo que conviene utilizarlo en las diferentes rutinas diarias, ya que además de aportar beneficios resulta barato en comparación con otros productos estéticos.